La suspensión de importaciones de alimentos y combustibles de Estados Unidos no afectará la seguridad alimentaria ni energética de China, afirmó el lunes un alto funcionario. Zhao Chenxin, subdirector de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, dijo que China ha diversificado lo suficiente sus importaciones para que un congelamiento del comercio con Estados Unidos no tenga impacto.
Los productos energéticos y agrícolas figuran entre las principales exportaciones estadounidenses a China. “Son altamente sustituibles, y el mercado internacional ofrece abundante suministro”, señaló Zhao.
Mientras tanto, el Politburó anunció el viernes apoyo a empresas y trabajadores afectados por los aranceles, pero evitó aprobar nuevos estímulos. Por ahora, Pekín parece optar por esperar, confiando en que el presidente Donald Trump revierta las medidas, al tiempo que refuerza el respaldo nacionalista al presidente Xi Jinping mediante una intensa campaña de mensajes.
El lunes, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, rechazó la afirmación de Trump de que Xi “había llamado” para hablar de un acuerdo comercial. “Permítanme aclararlo una vez más: China y Estados Unidos no mantienen consultas ni negociaciones sobre aranceles”, dijo.
Panorama: cómo responde China a los aranceles
- Cerdo: China canceló la semana pasada un pedido de 12.300 toneladas de carne porcina estadounidense, lo que desató una carrera por encontrar mercados alternativos, según la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos. El Departamento de Agricultura dijo que es la mayor cancelación desde mayo de 2020, en plena crisis inicial del COVID. Los productores sudamericanos se perfilan como los principales beneficiarios del cambio.
- Carne de res: Los productores estadounidenses de carne vacuna enfrentarán pérdidas por 4.000 millones de dólares este año, a medida que China traslada sus compras a Sudamérica. Pekín aumenta la presión al retrasar la renovación de registros a 400 plantas procesadoras de carne en Estados Unidos, dejando a la mayoría de sus exportaciones fuera del mercado chino.
- Soja: Unas 40 embarcaciones cargadas con soja brasileña llegarán este mes al puerto de Ningbo Zhoushan, un aumento interanual de 48%. Las importaciones desde Brasil, Argentina y Uruguay crecerán en 30 millones de toneladas en los próximos tres meses.
El fuerte incremento de compras chinas de soja también golpea a empresas estadounidenses que operan en Brasil. La agroindustrial Cargill advirtió que la escasez de suministros podría frenar sus planes de ampliar la capacidad de molienda de oleaginosas en ese país, afectando su negocio de aceite, harina y biocombustibles a base de soja.


