Suscríbase a nuestro boletín semanal gratuito sobre China y América Latina.

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Sigue a CLA en redes sociales

Exportaciones uruguayas crecen un 5% en septiembre impulsadas por China y Estados Unidos

Contenedores apilados en el puerto de Montevideo el 11 de abril de 2025. (Foto de Eitan ABRAMOVICH / AFP)

Las exportaciones de bienes de Uruguay alcanzaron los 1.242 millones de dólares en septiembre de 2025, un incremento interanual del 5%, con China y Estados Unidos registrando fuertes crecimientos, según datos de la Agencia de Promoción de Inversiones, Exportaciones e Imagen País Uruguay XXI.

China se consolidó como el principal comprador, con adquisiciones por 380 millones de dólares, lo que representa un alza del 17% respecto a septiembre de 2024 y el 31% del total exportado.

La soja lideró las ventas a China con 173 millones de dólares, un aumento del 53% interanual, acompañada por un incremento del 59% en volumen.

La carne bovina hacia el gigante asiático sumó 75 millones de dólares, con un crecimiento del 71%, mientras que los subproductos cárnicos y la lana también destacaron. La celulosa, segundo producto exportado a China, totalizó 96 millones de dólares pese a una caída del 26%.

Estados Unidos ocupó el tercer lugar entre los destinos, con compras por 141 millones de dólares, un notable incremento del 64% interanual.

La carne bovina explicó gran parte de este avance, con 68 millones de dólares exportados, un 28% más que en 2024, a un volumen constante de 8.000 toneladas.

La celulosa hacia Estados Unidos alcanzó los 38 millones de dólares, casi cinco veces superior al año anterior, representando juntos el 75% del comercio uruguayo con ese país.

En el acumulado de enero a septiembre de 2025, las exportaciones totales sumaron 10.245 millones de dólares, un 5% más que en el mismo período de 2024.

La carne bovina fue el principal producto del mes con 230 millones de dólares (+42%), seguida por la soja con 200 millones (+22%) y la celulosa con 195 millones (-26%).