El presidente electo de Bolivia, el centroderechista Rodrigo Paz, afirmó este domingo que el país comienza a recuperar “paso a paso” su lugar en la escena internacional, después de 20 años de gobiernos socialistas.
El economista de 58 años ganó el balotaje de la presidencial con 54,6% de los votos contra 45,4% del exmandatario Jorge Quiroga, según el cómputo oficial con el 97% escrutado.
“Bolivia vuelve a recuperar, paso a paso, su escenario internacional (…). Hay que abrir Bolivia al mundo, retomar un rol”, dijo el presidente electo en un hotel del centro de La Paz ante sus seguidores.
Las relaciones con China
Consultado sobre los acuerdos de litio del gobierno de izquierda MAS con Rusia y China, Paz dijo que “los acuerdos se van a transparentar, el problema con esos acuerdos es que no eran transparentes y lo que quiere el pueblo de Bolivia es transparencia”.
“No es un problema con qué país se firmó, sino la transparencia necesaria”, agregó. Sobre el bloque de los BRICS dijo que “son buenos, son un buen grupo comercial”.
En 2024, la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó un contrato con la empresa china Hong Kong CBC, subsidiaria de CATL, líder mundial
en la producción de baterías de litio, para producir 35,000 toneladas de litio al año, con una inversión de 1.030 millones de dólares.
Ese mismo año, Bolivia firmó otro contrato con la rusa Uranium One Group para la producción de 14,000 toneladas de carbonato de litio.
Ambos contratos han enfrentado dificultades para ser aprobados en la Cámara de Diputados debido a disputas internas del partido gobernante y por fallos judiciales que exigen estudios de impacto ambiental.
Bolivia cuenta con 23 millones de toneladas de recursos de litio, de un total mundial estimado de 115 millones de toneladas, según el último informe del Servicio Geológico de Estados Unidos.
Desde la llegada del partido de izquierda MAS al poder, en 2006, las exportaciones de Bolivia a China se multiplicaron por 65, pasando de 20.5 millones de dólares en 2005 a 1,350.79 millones dólares en 2024, según datos de UN Comtrade.
Relaciones con Estados Unidos
En 2008, el entonces gobierno del líder cocalero Evo Morales (2006-2019) expulsó al embajador estadounidense, lo que implicó una ruptura de relaciones diplomáticas con Washington.
Las relaciones no se retomaron durante el gobierno del izquierdista Luis Arce (2020-2025), su exaliado. Bajo su administración, estrechó lazos con Venezuela y potencias emergentes como China, Rusia e Irán.
“Después de dos décadas de malos manejos, la elección de Paz marca una oportunidad de transformación para ambas naciones”, señaló este domingo Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, en un comunicado oficial.
Durante su discurso en La Paz, el presidente electo señaló que recibió también una felicitación de parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a través de un secretario.
Paz aseguró que espera conseguir, dijo, un “respaldo” para que el país más rico del mundo “sea parte de las soluciones a partir del 8 de noviembre”, cuando asumirá el poder.
Con información de AFP
P




