Suscríbase a nuestro boletín semanal gratuito sobre China y América Latina.

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Sigue a CLA en redes sociales

Uruguay y China firman acuerdos para agilizar comercio bilateral y reducir barreras aduaneras

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibe a la delegación de China, encabezada por el vice primer ministro de ese país, Ding Xuexiang.

Uruguay y China firmaron el martes dos acuerdos para agilizar el comercio bilateral y reducir barreras aduaneras, en una reunión entre el presidente Yamandú Orsi y el viceprimer ministro Ding Xuexiang que reafirmó la asociación estratégica integral

Los convenios incluyen uno de cooperación económica y técnica, y otro para implementar una “ventanilla única” digital entre las aduanas de ambos países, con el objetivo de acelerar el flujo de mercancías y fortalecer el intercambio, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo.

“China ratificó la invitación para que el presidente Orsi viaje a China con empresarios antes de marzo de 2026, donde se firmarán acuerdos de largo plazo en economía, ciencia, cultura, innovación, medio ambiente y deporte”, declaró el canciller Omar Paganini tras el encuentro en la residencia presidencial de Suárez y Reyes.

Ding, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Partido Comunista Chino y enviado especial del presidente Xi Jinping, destacó el interés de Pekín en profundizar la relación con Uruguay como puente hacia América Latina, especialmente ante la próxima presidencia uruguaya de la CELAC en 2026.

Orsi enfatizó avanzar en la asociación “bajo cualquier modalidad”, preferentemente con el Mercosur, mientras China —principal socio comercial de Uruguay desde hace 14 años— busca diversificar inversiones más allá de commodities.

El comercio bilateral creció un 29% a favor de Uruguay en 2024 y un 14% hasta agosto de 2025, según datos oficiales. La visita de Ding, previa a la COP30 en Brasil, marca los 37 años de relaciones diplomáticas y posiciona a Uruguay como aliado clave en la región para la Iniciativa de la Franja y la Ruta.