Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina,señaló el miércoles durante el Foro ABECEB que la apertura indiscriminada del mercado a productos chinos de bajo costo afecta el empleo local y el tejido productivo regional, y reclamó un marco regulatorio “igual para todos los que compiten”.
“Es importante tener un buen marco regulatorio que sea igual para todos los que compiten. Las regulaciones son muy importantes, tanto en las finanzas como en el comercio”, afirmó De la Serna en el encuentro organizado por la consultora ABECEB, agregando que sin controles adecuados “se desequilibra el campo de juego” y la llegada de nuevos competidores obliga a la empresa a ser “mucho más agresiva” en inversiones y logística.
El directivo sostuvo que con las normas actuales “no se generan puestos de trabajo locales” y ejemplificó: “Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas”.
La masiva entrada de bienes baratos desde China, añadió, “corre el riesgo de socavar el tejido productivo local y de poner en peligro los empleos en la región”, afectando especialmente a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
“Lo que nos parece importante es diferenciarnos: por lo general, estas empresas asiáticas venden productos de baja calidad”, concluyó De la Serna ante el auditorio del Foro ABECEB, adelantando que la compañía intensificará sus inversiones en logística para hacer frente al nuevo escenario competitivo.
- En octubre, ejecutivos de Mercado Libre en Uruguay señalaron que la empresa tenía más clientes desde la llegada de plataformas como Temu.


