Suscríbase a nuestro boletín semanal gratuito sobre China y América Latina.

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Sigue a CLA en redes sociales

Trump dice que Estados Unidos “quiere ayudar a China, no perjudicarla”

Esta combinación de imágenes creada el 4 de abril de 2025 muestra, de izquierda a derecha, al presidente de EE.UU., Donald Trump, en Miami, Florida, el 3 de abril de 2025, y al presidente de China, Xi Jinping, en Pekín, el 5 de marzo de 2025. El presidente de China, Xi Jinping, y el presidente de EE.UU., Donald Trump, iniciaron una llamada telefónica planificada el 19 de septiembre de 2025, según informaron medios estatales en Pekín, en la que discutirían sobre comercio y el destino de TikTok.

El presidente Donald Trump dijo el domingo que Estados Unidos quiere ayudar a China, no perjudicarla, adoptando un tono conciliador días después de amenazar con un arancel adicional del 100% a la segunda economía más grande del mundo.

Las declaraciones de Trump del viernes, así como su amenaza de cancelar una reunión con Xi Jinping más adelante este mes, provocaron que las acciones de Wall Street cayeran en territorio negativo, ya que los traders temían que la guerra comercial entre Washington y Pekín pudiera reavivarse.

“¡Estados Unidos quiere ayudar a China, no perjudicarla!!!”, escribió Trump en su publicación del domingo en Truth Social, agregando que el “respetado presidente Xi (Jinping)… no quiere una depresión para su país”.

El viernes, Trump anunció que impondría los gravámenes adicionales a partir del 1 de noviembre en respuesta a lo que calificó como “nuevas restricciones de exportación extraordinariamente agresivas” de China en la industria de tierras raras.

Pekín, a su vez, acusó a Washington de actuar de manera injusta, y su Ministerio de Comercio calificó este domingo la amenaza arancelaria de Trump como un “ejemplo típico de ‘doble rasero'”.

El ministerio indicó que Washington ha intensificado las medidas económicas contra Pekín desde septiembre.

“Amenazar con altos aranceles a cada paso no es el enfoque correcto para dialogar con China”, afirmó en un comunicado en línea.

Actualmente, los bienes chinos enfrentan aranceles estadounidenses del 30%, impuestos por Trump al acusar a Pekín de ayudar en el tráfico de fentanilo y de prácticas comerciales injustas.

Los aranceles retaliatorios de China se sitúan en el 10%.

Las tierras raras han sido un punto de fricción importante en las recientes negociaciones comerciales entre las dos superpotencias.

Son críticas para la fabricación de todo, desde smartphones y vehículos eléctricos hasta hardware militar y tecnología de energías renovables, pero son producidas y procesadas casi exclusivamente por China.