“La relación entre Colombia y China pasa por su mejor momento”, afirmó el jueves Sergio Cabrera, embajador de Colombia en China, durante la Feria Internacional de Importaciones de Shanghái (CIIE).
El embajador destacó que en apenas dos años el presidente de Colombia Gustavo Petro ha elevado la relación bilateral a nivel estratégico y concretado avances históricos en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta promovida por el presidente de China Xi Jinping.
El diplomático celebró que “el comercio es muy fluido y la diplomacia también”, recordando las dos visitas oficiales de Petro a China y la adhesión a la Nueva Ruta de la Seda, que según él “hace que los planes sean más sólidos y a largo plazo”.
En el mismo acto se anunció la firma de un convenio con la naviera estatal Cosco Shipping —presentado por César Pachón, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural— que establecerá por primera vez una ruta marítima directa entre puertos colombianos y asiáticos, facilitando la exportación de café, flores, aguacate Hass, cacao y limón Tahití.
César Pachón precisó que el acuerdo con Cosco “ocurre en el marco exacto de la Ruta de la Seda marítima” y representa una respuesta soberana “en medio de las tensiones con Estados Unidos”, abriendo mercados que gobiernos anteriores rechazaron.
Colombia ocupa un pabellón de 400 metros cuadrados en la CIIE, que se realiza hasta el 10 de noviembre, buscando captar parte de los 70.000 millones de dólares en intenciones de compra que se negocian anualmente en la mayor feria de importaciones del mundo.



