La embajada china en Chile emitió un comunicado el sábado que buscaba disipar las preocupaciones sobre una posible operación ilegal de una flota de pesqueros chinos en aguas del país sudamericano.
Las acusaciones de que “los buques pesqueros chinos evaden la supervisión y participan en pesca ilegal” son completamente infundadas, afirmó la embajada.
La controversia comenzó a principios de este mes cuando pescadores chilenos y la Armada de Chile avistaron un gran número de pesqueros chinos operando justo en el límite de la zona económica exclusiva (ZEE) de 200 millas de Chile.
La Armada chilena confirmó posteriormente que los pesqueros chinos no habían ingresado en la ZEE del país, pero las preocupaciones sobre su presencia persistieron.
¿Por qué es importante?
La pesca ilegal y excesiva de China en aguas sudamericanas sigue siendo una gran preocupación en ambos lados del continente, lo que explica en parte por qué la Armada chilena reaccionó ante la presencia de tantos pesqueros chinos cerca de su ZEE.
Sin embargo, hay un detalle técnico importante. Tanto el gobierno chileno como el chino no han dicho nada sobre qué estaba haciendo la flota china en esas aguas, solo que los buques no habían cruzado a la ZEE de Chile. El comportamiento real de la flota pesquera lejana está, en gran medida, sin regular.



