Paraguay mantiene una relación comercial y de inversión mucho más significativa con China que con Taiwán, su aliado diplomático desde hace casi siete décadas, según un nuevo informe que destaca el creciente debate sobre la política exterior de Asunción.
El estudio, publicado este mes por el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP), revela que China se ha consolidado como el principal proveedor de importaciones de Paraguay, representando el 33% del total en 2024 (5.639 millones de dólares), frente al 25% en 2014.
En contraste, las exportaciones a Taiwán, principalmente carne porcina y vacuno, crecieron de 25 millones de dólares en 2014 a 229 millones en 2024, pero solo representan el 2% del total, mientras que las exportaciones a China son insignificantes (0% en 2024) debido a la falta de relaciones diplomáticas.
“Aun sin lazos diplomáticos, los flujos comerciales y de inversión de China son mucho más relevantes que los de Taiwán”, afirmó Fernando Masi, coautor del informe. “Esto evidencia los costos de oportunidad de mantener relaciones exclusivas con Taiwán, especialmente frente al potencial del mercado chino.”
El informe detalla que Paraguay, único país sudamericano que reconoce a Taiwán desde 1957, ha recibido beneficios limitados de esta relación.
La cooperación taiwanesa se ha centrado en donaciones quinquenales de entre 77 y 171 millones de dólares entre 2008 y 2023, gestionadas de manera discrecional y con escaso impacto económico.
Un préstamo de 400 millones de dólares avalado por Taiwán en 1999 fue mayormente mal utilizado debido a corrupción.
En términos de inversión extranjera directa (IED), China supera a Taiwán, aunque ambas son marginales frente a países como Brasil (15.5% del stock total en 2023).
- El stock de IED china en Paraguay alcanzó los 8.7 millones de dólares (0.1%) en 2023, mientras que el de Taiwán fue de solo 5.1 millones (0.06%).
- Los flujos de IED china promediaron 1.4 millones de dólares anuales entre 2019 y 2022, pero registraron un flujo negativo en 2023.
- Taiwán, por su parte, apenas registró flujos desde 2018, con 6.7 millones de dólares ese año y una disminución posterior.
El informe destaca discrepancias en los datos oficiales: las cifras paraguayas reportan flujos de IED china hasta 43.5 veces superiores a las de China entre 2012 y 2015, y saldos mayores (73.5 millones de dólares frente a 47.2 millones en promedio anual entre 2012 y 2016), lo que sugiere diferencias metodológicas o de registro.

Empresas chinas como COFCO, en agronegocios, y Huawei, en telecomunicaciones, tienen una presencia notable, mientras que firmas de Hong Kong operan en manufactura y comercio. Taiwán, en cambio, no ha utilizado la IED como estrategia para reforzar lazos.
El debate sobre mantener relaciones con Taiwán o establecerlas con China se intensifica en Paraguay, impulsado por sectores agroindustriales que ven en el mercado chino un potencial de 800 millones de dólares anuales en exportaciones de carne.
Las negociaciones del Mercosur con China para un acuerdo de libre comercio, iniciadas en 2024, plantean un dilema: el acceso al mercado chino podría requerir romper con Taiwán, aunque China podría priorizar intereses comerciales.
Taiwán ha respondido con promesas de inversión, como un parque tecnológico y un préstamo de 200 millones de dólares para viviendas en 2025. Sin embargo, la presión de Estados Unidos, que busca contener la influencia china, incluye advertencias sobre visas para políticos pro-China y la exclusión de Huawei en licitaciones de 5G.
“El peso económico de China está superando las consideraciones ideológicas”, señaló Belén Servín, coautora del informe. “Sin normalización diplomática, es improbable que la IED china crezca significativamente, limitando el acceso a mercados clave para la soja, carne y biocombustibles.”
El informe concluye que la creciente presencia de empresas y productos chinos en Paraguay, junto con los incentivos del gobierno para atraer inversión, subraya la necesidad de reevaluar la relación con Taiwán frente a las oportunidades económicas que ofrece China.



