La Cámara de Comercio de Lima (CCL) denunció la pesca ilegal de pota por flotas asiáticas, principalmente de China y Japón, en aguas peruanas, y llamó a las autoridades a tomar medidas urgentes para frenar esta actividad que amenaza un recurso clave para la economía nacional.
Alberto Ego Aguirre, presidente de la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros de la CCL, señaló que estas embarcaciones extranjeras capturan más de 500.000 toneladas métricas de pota al año dentro de las 200 millas marítimas del Perú, sin pagar impuestos ni generar beneficios para el país.
“Procesan y transbordan en altamar, mientras nuestros pescadores enfrentan vedas y restricciones”, afirmó.
La pota, segundo recurso pesquero más importante de Perú por volumen y empleo, generó más de 457.000 toneladas en 2022 y 621.000 en 2023, según la CCL.
Sin embargo, la falta de un sistema nacional de monitoreo y fiscalización permite que estas operaciones extranjeras actúen con opacidad, agravada por subsidios de sus gobiernos que crean competencia desleal.
La CCL propuso al Ministerio de la Producción, al Ministerio de Defensa y a la Marina de Guerra del Perú medidas como el decomiso de embarcaciones extranjeras, la suspensión de apoyo logístico a estas flotas, la ampliación de zonas para la pesca artesanal y el fortalecimiento de la vigilancia satelital.
Ego Aguirre instó a la Cancillería a presentar una nota de protesta ante los países involucrados, citando como ejemplo sanciones aplicadas en Chile y Argentina.
“Es un tema de soberanía y del futuro de miles de pescadores peruanos”, concluyó el dirigente.



